Durante la época de la Conquista, los sacerdotes tenían como misión evangelizar a los indígenas y convertirlos al cristianismo, cumpliéndose con ello el propósito espiritual de la colonización.Los sacerdotes que se establecieron en Chile fueron capellanes de ejército, los que participaron en combates más de una ocasión. posteriormente, se dedicaron a convertir a los aborígenes sometidos tras dichas guerras, y otros fueron misioneros en tierras de Arauco.
El estrato religioso aumentó considerablemente. Solo en Santiago, a mediados del siglo XVII, existían 200 religiosos. Para la Corona era mucho más fácil “dar el pase a América” a las órdenes religiosas y no a muchos sacerdotes en forma individual.
La Iglesia como institución tuvo una importancia capital en el mundo colonial, compartió directa o indirectamente con las autoridades civiles las responsabilidades de gobierno. La Iglesia estuvo vinculada al Papado y a la monarquía. Los reyes en su calidad de católicos amparaban y apoyaban a la Iglesia, a la vez que tenían algunos derechos sobre ella. Es lo que se ha denominado
derecho de patronato.
esta bueno tu blog, muy interesante y segun tu encuesta y a pesar de que la iglesia era un factor importante en la epoca colonial no me agradaba la idea de que tubiera tanto poder pero tambien es un metodo el cual servia para identificar a las personas al hambito religioso catolico mmmm digamos que quedo neutral en mi opinion xD
ResponderEliminarqueda muy clara la informacion y repito buen blog =)
interesante el tema q pusieron
ResponderEliminara parte q me gusta esta con imagenes claras y explicaciones mas o menos contundentes
bIeN ;)
maxi leon